Bienvenidos a mi Blog.

Bienvenidos a mi Blog.

lunes, 18 de diciembre de 2017

MUCHO CUIDADO CON LAS QUEMADURAS CON PÓLVORA.


Las fiestas de Navidad animan a muchos aficionados de la pirotecnia a tirar cohetes, pólvora o  fuegos artificiales... Elementos peligrosos sin no se hace un buen uso de ellos.

Si quieres empezar el año sin un buen susto hay que tener precaución al manipular estos elementos para evitar quemaduras o accidentes más graves por la explosión que suelen darse sobre todo en brazos y manos. Aunque parezcan inofensivos una simple luz de bengala puede prender fuego en la ropa por eso deben mantenerse fuera del alcance de los niños.


Y es que durante las fiestas de Navidad las quemaduras por cochetes son uno de los principales accidentes en servicios de urgencias hospitalarias, siendo los jóvenes entre 5-14 años los más afectados.


Consejos de seguridad sobre fuegos artificiales

El mejor consejo es   asistir a un espectáculo profesional público de fuegos artificiales en lugar de comprarlos para uso doméstico, como la mejor manera de prevenir lesiones que potencialmente pueden causar ceguera.


Para quienes asisten a espectáculos de fuegos artificiales profesionales y/o viven en comunidades cercanas al show, es importante:


-Respetar las barreras de seguridad del espectáculo y ver los fuegos artificiales a una distancia de por lo menos 500 pies.
-No tocar fuegos artificiales sin explotar y en lugar comunicarse inmediatamente con el departamento de bomberos o de policía.


Para quienes decidan comprar fuegos artificiales para consumo personal se recomienda seguir las siguientes medidas de seguridad para evitar lesiones en los ojos:


-No dejar que los niños jueguen con fuegos artificiales de cualquier tipo, incluyendo luces de bengala.
-Los adultos a cargo del manejo de fuegos artificiales deben usar anteojos de protección , y asegurarse de que los espectadores usen algún tipo de protección ocular.
-Permita a un pirotécnico capacitado el manejo del encendido de fuegos artificiales de calidad profesional.

Qué hacer cuando ocurre una lesión ocular causada por fuegos artificiales.

Recuerde las siguientes recomendaciones cuando ocurra una lesión ocular debida a fuegos artificiales:

Busque atención médica inmediata.
No se frote los ojos.
No se enjuague los ojos.
No aplique presión.
No retire los objetos que están atrapados en el ojo.
No aplique pomadas ni tome medicamentos para el dolor que adelgacen la sangre, como la aspirina o el ibuprofeno.

Que esta navidad no sea afectada por una emergencia Oftalmológicas, cuidemos de los mas pequeños de la familia, un segundo basta para una lesión con pólvora. Siempre cuidando lo mas valioso que tenemos LOS OJOS. Opt. Cinthya Armijo a tus ordenes.



lunes, 30 de octubre de 2017

10 CONSEJOS DE HIGIENE VISUAL





Ahora, que los vientos están a la vuelta de la esquina, los cambios bruscos de clima hace que se nos resequen los ojos, o el aire acondicionado hace que sintamos mas cansancio visual, debemos de tener en cuenta para lograr una mayor salud visual.
Para mejorar nuestro bienestar visual debemos tener en cuenta una serie de consejos de higiene visual tales como el ambiente, la iluminación, la distancia al material de trabajo o el tiempo de descanso.


Te dejo 10 sencillos consejos para una mejor higiene visual:
  1. Ambiente adecuados. Se debe trabajar en ambientes ventilados  (un ambiente caluroso  puede provocar cansancio ocular) y siempre que sea posible enfrente de algún espacio abierto.
  2. Iluminación. La iluminación no debe ser ni demasiado fuerte ni demasiado floja, nos debemos sentir cómodos y trabajar sin reflejos sobre el papel. Es aconsejable trabajar con una luz ambiental y otra más potente dirigida al objeto de trabajo. Debemos evitar la iluminación directa sobre los ojos y las sombras, ya que producen fatiga.
  3. Distancia. El material de trabajo debe estar a 35-40 cm. Si estamos escribiendo es aconsejable coger el lápiz a 1-3 cm de la punta.
  4. Inclinación. El material de trabajo (libro...) se debe inclinar unos 20 grados, de esta forma se eliminan reflejos y permite trabajar más lejos cuando el material se encuentra sobre una mesa plana.
  5. Postura. Es muy importante la correcta posición de todo el cuerpo: debemos tener la espalda y la cabeza recta y tocar con los pies al suelo, siempre que sea posible. No se debe torcer la cabeza o el cuerpo. Esto significa que debemos evitar leer estirados en el suelo o en la cama.
  6. Descanso. Durante cada hora de trabajo se debe descansar un mínimo de 5 a 10 minutos, es aconsejable que al finalizar cada página levantemos la mirada y enfoquemos durante unos segundos algún objeto lejano, esto permitirá relajar la visión.
  7. Visión lateral. Siempre que realicemos un trabajo de fijación (ejemplo: conducir, ver la tele, leer...) debemos ser conscientes de la visión lateral, de las cosas que nos rodean. Por este motivo se aconseja ver la tele con la luz encendida.
  8. Viendo la televisión. En cuanto a la televisión, la distancia correcta para verla es aproximadamente 7 veces el tamaño de la pantalla y no debemos verla inclinados o estirados en el suelo. La pantalla no debe tener reflejos.
  9. Cuando aparece la fatiga. Si tenemos fatiga ocular, es preferible descansar que no forzar la vista ni mucho menos frotar los ojos con las manos sucias.
  10. Acudir a tu visita con tu especialista por lo menos  una vez cada año o año y medio. No debemos mirar fijamente los objetos que  no vemos con claridad ni hacer guiños con los ojos para conseguir una buena visión. Si haciendo algún gesto o entrecerrando los ojos la visión mejora, debemos acudir a nuestro especialista de la salud visual.


A poner en practica estos consejos para una buena Salud Visual y gracias al Dr. Maria Jose Gómez, por su colaboración. Nos leeremos en el próximo reportaje. Su Optometrista Cinthya Armijo.

martes, 10 de octubre de 2017

LENTES CON BLUE BLOCK (FILTRO AMARILLO REGRESAN CON MAS FUERZA)PARA LA SALUD VISUAL)



Hola amigos muchos pensaran el REGRESO DE LOS LENTES AMARILLOS,  sí y regresan con mucha fuerza no por moda si no por salud visual  que ofrece a nuestros ojos.

                                


En nuestra infancia crecimos viendo a muchas películas artistas con lentes de filtro amarillo o grandes deportistas.




Las nuevas gafas les contare, que no solo es moda, al contrario se han hecho estudios donde estos lentes  filtran la luz azul  muy nociva para nuestros delicados ojos, las pantallas, televisores, celulares, luz blanca que día a día nos acompañan,  lo mejor es que ademas de proteger les puedes  incorporar tu graduación.

Ordenador, smartphone, tablet, videojuegos, tv… pasamos horas expuestos a la luz azul de las pantallas que va dañando no solo a nuestros ojos, también nuestro ciclo de sueño, hoy entenderás que cuando le damos un celular o tablet a un niño en vez de tranquilizarlo se pone mas inquieto, pues te cuento que todo es debido a la luz azul por que ella es la culpable hasta de alterar nuestro insomnio. Es necesario protegerse para cuidar nuestra salud visual.

El tratamiento Blue Block reduce la transmisión de la luz azul emitida por las pantallas LED, limitando la fatiga ocular. Este tratamiento de superficie actúa sobre la luz azul (cuyo espectro se sitúa entre 420 y 520 nm) bloqueándola hasta niveles no dañinos. 


Las pantallas son el nuevo enemigo para tus ojos. Estas emiten un espectro de luz azul que incide sobre nuestra mácula la parte donde se encuentra nuestra visión central y la va dañando, recordemos que son radiaciones frías y no sentimos molestias instantáneas. El primer síntoma es el cansancio ocular, pero la consecuencia directa es un aumento de presentar presbicia prematura ( problema que se nos presenta entre los 40 años) y eso nos obliga la corrección con lentes y protección ocular.


Si tu eres …Estudiante, profesional, fanático de las series, video gamer, joven, mayor, si usas gafas o si no usas… si pasas horas delante de una pantalla necesitas usar lentes  Blue Block. 


Estos lentes permitirán que tengas una visión mas nítida aun cuando manejas de noche pues la combinación de Blue Blocker y Antireflejante tus ojos lo agradecerán a largo plazo, una nota muy importante es que mientras mas amarillo es el lente mas protección tienes, pero también nuestro cuerpo necesita un paso de luz azul para su funcionamiento normal.Tus ojos no pueden hablar pero si te mandan mensajes que debes prestar atención.






Espero te haya servido esta información, y la próxima vez que compres lentes pregunta por el Blue Block, se despide su Optometrista Cinthya Armijo de Lopez siempre a sus ordenes.



martes, 3 de octubre de 2017

¨LO QUE EL OJO NO VE¨ Tu mundo ya no sera el mismo.





Les dejo un interesante Documental de las 40 cosas que nuestros ojos no miran. Después de este ver este vídeo el mundo ya no sera el mismo para ti. Siempre a tus ordenes Optometrista Cinthya Armijo de Lopez.

jueves, 21 de septiembre de 2017

QUIEN DICE LA VERDAD CUANDO HABLAMOS DE OFERTAS Y SALUD VISUAL.


Cuando leo y veo  algunas ofertas de lentes. Que tan creible sera que ofrezcan Progresivos de Alta gama  y no lo sean;  progresivos con campo de visión total que no es posible, pruebas de lentes de contacto gratuitas que incluyen “cualquier graduación” y no es así, precios con descuentos de un 50%, etc… ¿Sera todo esto posible y rentable?



Si usas gafas graduadas o lentes de contacto seguramente coincidirás conmigo en que hay una enorme desinformación  sobre todo el tema de precios y calidades, más acentuada aún si se trata de lentes progresivos.


La verdad es que con tanta confusión no es de  extrañar que la mayoría de personas se sientan confundidas y desconfiadas.



Esta polémica de la publicidad en el sector óptico viene ocurriendo desde hace muchos años, pero últimamente se ha visto cosas que  han sobrepasado todos los límites imaginables y de ahí que me haya animado a escribir esta entrada para ofrecer mi punto de vista que estoy seguro coincidirá con muchos  optometristas.

Este tipo de publicidad perjudica a los que trabajamos en el sector óptico porque lo que están consiguiendo es que perdamos credibilidad de cara a nuestros pacientes/clientes que llegan confundidos y desconfiados a nuestras consultas.

Hoy que me encuentro mas en el medio y eso que tengo 27 años de experiencia como optometrista y lo hago con la intención de aportar algo de informacion a todos los que leen el blog.

Esto pensando si fuera yo una persona que no se nada de lentes, y necesito para mi o para alguien de mi familia, como podria tomar la desicion de los mejores lentes, lo hago pensando en precio, calidad, ubicacion,servicio o que.



Pensemos en estos ejemplos :




A. Lentes Multifocales  de alta gama  a precios de menos de $200.00 (incluida el aro)


Y te preguntarás…¿Cómo es posible esto? Pues mira, aquí todas las palabras son muy subjetivas y no hay ninguna clasificación de categorías de multifocal oficial. Y en eso se basan para poner lo que les interesa poner ya que no hay una clasificación específica.
Lo que tú, yo y las personas normales entendemos por  alta gama  es que dentro de  una marca estos productos son los de mayor calidad   y por tanto el precio es mayor.
Pues en este caso, el mundo al revés porque están vendiendo un producto más básico y de menor precio diciendo que es de alta calidad.
Te voy a dar más datos…. los progresivos que adaptan diciendo que son de alta calidad, no son los progresivos de ultima Tecnologia, la mayoria de fabricantes de lentes tienen diseños de diferentes categorias segun sus investigaciones los premiun son los mas caros  y los que se ofrecen son de diseños anteriores. Es decir SON UNOS PROGRESIVOS BÁSICOS Y BARATOS.
Es como si comparas entre dos coches de la misma marca uno de precio bajo con menos duración y otro de precio alto con mayor durabilidad. ¿Verdad que no es lo mismo?.



B. Lentes multifocales con campo de visión total o sin efecto búsqueda

Este tema ya no es nuevo y viene siendo recurrente desde hace años.
En general, todos los fabricantes de lentes oftálmicas(cristales para gafas) cada vez que sacan un producto nuevo al mercado hablan de él maravillas, cuando la realidad es que las mejoras son muy pequeñas.
Lo más importante que debes de saber y tener claro es:

Todos los progresivos tienen un campo de visión limitado por razones físicas que la tecnología actual NO PUEDE RESOLVER.

¿Por qué no se puede tener un campo de visión completo usando cristales progresivos?

Cuando aparece la presbicia o vista cansada, el ojo necesita diferente graduación una para visión cercana y otra  para lejana y por eso con la graduación de cerca no se ve bien de lejos y con la de lejos no se ve bien de cerca.
Por ese motivo en las gafas progresivas tienen que poner varias graduaciones en la misma lente oftálmica y cada graduación permite ver a una determinada distancia.


C. Un  mes de prueba de lentes de contacto gratis. TODAS LAS GRADUACIONES

Este caso no es tan complicado como los anteriores ya que se limitan a anunciar algo de modo genérico y que no  cumplen sólo en determinados casos. En mi opinión me parece incorrecto que se atrevan a poner PARA TODAS LAS GRADUACIONES cuando realmente hay graduaciones que no se fabrican lentes desechables de prueba standard.
Es cierto que existen lentes de contacto desechables para miopía, astigmatismo, hipermetropía y presbicia  pero no para todas las combinaciones y número de dioptrías posibles.
Por tanto, existe la opción de probar lentes de contacto para la mayoría de graduaciones, pero NO PARA TODAS LAS GRADUACIONES y el mensaje que destacan más es justamente el incorrecto.
Ponen un asterisco en otra zona y luego puedes irte a las condiciones de la promoción y ya ponen la coletilla:
"La prueba  está sujeta a graduaciones existentes en lentes de contacto desechables y a las marcas disponibles en la óptica"


D. Descuentos del 40% ó 50% en gafas graduadas

Este tema es un poquito diferente porque realmente no se está mintiendo ya que se están aplicando realmente estos descuentos sobre el precio de venta al público marcado por las tarifas comerciales de los fabricantes de lentes oftálmicas (cristales para gafas graduadas).
Lo que pasa es que los precios que marcan las tarifas comerciales están actualmente fuera de mercado y los mantienen así para que de ese modo se puedan aplicar grandes descuentos (política de marketing).
Y yo me pregunto, ¿No sería más lógico poner precios de venta al público  más razonables en los precios y no aplicar esos descuentos tan grandes o que estos sean menores?
Esto es lo que en mi opinión demanda el consumidor porque al final lo que importa es lo que va a pagar y no el descuento desproporcionado por dar un precio que ya no es real.

Esta política de descuentos tan altos genera confusión y desconfianza.


Conclusiones

Las grandes empresas o grupos de compra son las que destinan más dinero a publicidad y ahí los diferentes departamentos de marketing son los que tienen el poder de comunicación.

Para mí , ahí está la raíz del problema ya que en algunas grandes empresas estos departamentos no están haciendo bien las cosas desde el punto de vista de Salud Visual, pero ¿Por qué digo esto?

Porque muchos departamentos de marketing con tal de aumentar ventas pasan por encima de la opinión de los profesionales de la salud y ni les consultan.

Porque casi siempre dependen de objetivos y  resultados a corto plazo y esto les hace forzar los mensajes como si fuera un titular de un periódico o de televisión redactado sólo como gancho.

La inmensa mayoría nunca han trabajado en una óptica y se meten en terrenos pantanosos con tal de ofrecer resultados a corto plazo para cumplir objetivos.

Tengamos mas cuidado cuando con lo que se ofrece en El Salvador hay una Defensoria del Consumidor que vigila estas normas pero tardan un poco en resolver, siempre hay que preguntar para esta  atento a lo que compras. Tu salud no es un juego y tenemos la obligacion de cuidarla. Soy Cinthya Armijo cuidando tu salud visual


jueves, 14 de septiembre de 2017

LA FALTA DE LUZ SOLAR Y SU RELACIÓN CON EL INCREMENTO DE MIOPÍA INFANTIL



En los últimos días es noticia el estudio que revela el espectacular aumento de los casos de miopía lo relaciona con el cambio de hábitos que comporta el pasar demasiadas horas en espacios cerrados.


El primer estudio data de 1969, cuando unos científicos llevaron a cabo el primer estudio al respecto en el pueblo Inuit, en el extremo norte de Alaska, y ya apuntaron al hecho de que el cambio en el estilo de vida que comporta pasar más tiempo en espacios cerrados, no expuestos a la luz solar, provoca un aumento en la miopía. En concreto, de los adultos que habían crecido en comunidades aisladas, solamente 2 de 131 tenían ojos miopes, pero más de la mitad de sus hijos y nietos eran miopes.

En 2007, otro estudio en el que se evaluó las repercusiones del tiempo de horas frente a la pantalla de más de 500 niños de ocho y nueve años en California, introdujo nuevas variables relacionadas con deportes y actividades al aire libre. Tras cinco años, uno de cada cinco de los niños participantes en el estudio había desarrollado miopía, y el único factor ambiental que estaba fuertemente asociado con el riesgo era el tiempo que habían pasado al aire libre. Los investigadores pensaron que era un hallazgo raro, pero un año más tarde llegaron a la misma conclusión esta vez con niños australianos. Después de estudiar a más de 4,000 estudiantes de primaria y secundaria en Sidney durante tres años, concluyeron que los que pasaban menos tiempo al aire libre tenían mayor riesgo de desarrollar miopía. Nosotros en El Salvador, lamentablemente no tenemos no tenemos estadísticas, ya que los estudios si alguien los ha hecho son imposibles de encontrar.



La principal hipótesis se basa en el hecho de que la luz exterior estimula la liberación de dopamina en la retina. Este neurotransmisor, a su vez, bloquea el alargamiento del ojo que se produce durante el desarrollo.
La dopamina se produce fundamentalmente de día. Esta sustancia permite que el ojo cambie de la visión nocturna, que está basada en unas células especializadas llamadas bastones, que se saturan con la luz, a la visión diurna, basada en otro tipo de células llamadas conos, que detectan los colores.
Consecuentemente, si la iluminación no es suficientemente potente para estimular la fabricación de dopamina que debe realizar esta función diariamente, ésta se interrumpe e impide el correcto desarrollo del ojo.

Según otro estudio de la Universidad Nacional Australiana en Canberra, es necesario que los niños pasen unas tres horas al dia día con una iluminación superior a 10.000 lux para no desarrollar miopía por esta causa. Esta cantidad de luz se obtiene por ejemplo a la sombra y con gafas de sol, en un día soleado de verano.

Un día nublado puede proporcionar menos de 10.000 lux y un aula bien iluminada no más de 500 lux.
En países norteamericanos, europeos, latinoamericanos y asiáticos, muchos niños pasan la mayor parte del día en casa o en la escuela, lejos de estar al aire libre las tres horas que recomiendan los australianos, que tienen índices de miopía del 30% en menores de 17 años, frente al 90% que padecen los del Asia Oriental.
Una vez se manifiesta la miopía, no se ha encontrado aún nada que detenga su progresión y habrá que recurrir a la corrección con gafas hasta que el ojo deje de crecer, aproximadamente hacia los 21 años y la miopía se estabilice.


Que hacer para reducir el riesgo de miopía en niños.


Realizar el máximo de actividades al aire libre, aprovechando las horas de mayor iluminación solar. Es importante que en la escuela los niños salgan a jugar al patio por lo menos dos horas en este intervalo de tiempo. Los fines de semana conviene aprovechar para hacer salidas a la naturaleza.
En cuanto a la televisión, la distancia correcta para verla es aproximadamente 7 veces el tamaño de la pantalla y no debemos verla inclinados o estirados en el suelo ni estar a oscuras. La pantalla no debe tener reflejos.



Para trabajar en el aula o en el estudio, la iluminación no debe ser ni demasiado fuerte ni demasiado floja, nos debemos sentir cómodos y trabajar sin reflejos sobre el papel. Es aconsejable trabajar con una luz ambiental y otra más potente dirigida al objeto de trabajo.

Si queremos un futuro para nuestros hijos saludable, debemos cuidar sus ojos desde ya, ademas esto tambien nos ayuda a pasar mas tiempo en familia.
Un Examen de la vista en niños debe de realizarse por lo menos una vez al año. Para que estemos tranquilos y no hallan sobresaltos por dolores de cabeza, ojos rojos, malas notas en su aprendizaje. Soy su Optometrista Cinthya Armijo de Lopez ahora mas cerca de ustedes en Optical District Bulevar el Hipodromo Local 2 Col San Benito #129. San Salvador, El Salvador.


martes, 12 de septiembre de 2017

POLITIQUEROS VRS. ETICA PROFESIONAL.



Cuando  hablamos de políticos casi siempre pensamos en una clase de individuos corruptos encargados de explotar las necesidades populares en favor de sus intereses personales. Esa es la percepción de la población de una práctica que ha hecho carrera en nuestra sociedad. La corrupción, la demagogia, el sectarismo y la incompetencia son los males que afectan en mayor o menor medida a la clase política del país.
Es posible que los verdaderos políticos y las personas correctas sean una casta en vía de extinción y que su lugar lo tomaron estos politiqueros de nueva generación que con su característica de “vendedores de política” se han empecinado en enriquecerse a costa del empobrecimiento de sus representados. Se habla de vendedores porque en época preelectoral buscan el favor popular ofreciendo dádivas a quien le otorgue su voto.
Por otra parte la ética profesional es la encargada de ir marcando las pautas éticas del desarrollo laboral, mediante valores universales que posee cada ser humano. Aunque ésta se centre en estos valores, se especifica más en el uso de ellos dentro de un entorno plenamente laboral. Básicamente, la ética laboral es fundamental en cualquier persona que desee trabajar, ya que ésta implica la práctica de valores como la responsabilidad, puntualidad, estudio, constancia, carácter, concentración, formación, discreción, entre otras. Suelen aparecer conflictos cuando existen discrepancias entre la ética profesional y la ética personal. En esos casos, las personas deben tomar medidas, como la objeción de conciencia, si se cree que no se está actuando correctamente.
Lastimosamente el mezclar estos aspectos; profesionalismo, ética y politiquería suele desencadenar no solo muy malos resultados sino que son como el agua y el aceite, ya que difícilmente se mezclan.
Últimamente en nuestro país vemos como personas que llevan al extremo la politiquería ya que no únicamente juegan con las mentes y los intereses de sus posibles votantes sino que también pasan por alto las normas de la ética y el profesionalismo. Es asi como vemos personas que para conseguir votos se disfrazan de cualquier tipo de profesión y no solo sale a flote su ignorancia de la materia a la cual quieren suplantar sino el menosprecio a los profesionales que con largos años de estudios y sometiéndose a diferentes tipos de pruebas y no digamos a la experiencia que cuentan muchos de ellos al gremio al cual están tratando de suplantar. Por eso en esta ocasión exijo a todos los partidos políticos de nuestro país a que no jueguen con la ignorancia del pueblo que no saben diferenciar entre un médico brujo y un profesional graduado. Si quieren hacer sus campañas entonces promocionen, publiciten pero POR FAVOR no jueguen con la salud de su pueblo, no menosprecien a las personas que han invertido tiempo y dinero en largos estudios profesionales ni desestimen sus carreras. Basta de llamar a las masas con la idea de hacer multitud y darles un jugo con un almuerzo, basta de regar escobas, basta de regalar cajas de cartón para nuestros niños, basta de regalar medicina en bolsa, basta de regalar lentes para la lectura  cuando la lectura es un camino que se alimenta de la educación, al final como dice el pueblo zapatero a tu zapato. Y si de política  se trata acá les dejo un concepto sencillo de lo que debería ser política.

La política es la ciencia de gobernar un Estado o nación, adicionalmente es el arte de negociar para conciliar intereses. Política es ciencia y es arte. Política no es corromper ni ejercer actividades corruptas, es obrar para dirimir problemas de la comunidad y resolverlos a su favor con el menor costo y el mayor grado de satisfacción. El significado de política es muy amplio y está relacionado con servicio a la comunidad y la defensa de su espacio.  SEÑORES MAL LLAMADOS POLITICOS NO JUEGUEN CON LA SALUD DEL PUEBLO.

domingo, 20 de agosto de 2017

HISTORIA DE LA OPTOMETRIA EN EL SALVADOR

Hola amigos, es agradable estar aquí y compartir parte de la historia de La Optometría pero en El Salvador. Para muchos la palabra Optometría es una profesión nueva, que no existía antes, pero la realidad es que ya tiene sus años establecidos en nuestro país, he tenido la posibilidad de haber compartido experiencias con varios colegas de Latinoamericana y todos tienen un comienzo muy similar, difícil por que no había la carrera en las universidades. Tenían que salir a estudiar fuera de sus países para hacer especialidades.
Pero desde 1998 un grupo de Profesionales realizo La Asociación Salvadoreña de Optometrístas.


Logrando así un constante crecimiento en la carrera con  Congresos , Simposio llevando lo mas actualizado en la rama de Óptica y Optometría.

Como todo se renueva ahora con mas fuerza y mas experiencia la Asociación Salvadoreña de Optometrístas quiere llevar mas conocimientos de Tecnología, Moda, Tendencias entre los profesionales de la rama. Para que todos nuestros pacientes siempre tengan un excelente servicio.
Gracias para todos los miembros de este grupo élite, que recordemos que la unión hace la fuerza, el que los nuevos Optometrístas se inscriban con la Asociación para llevar nuevas ideas, y todos aquellos que ya son parte recuerdan que tienen voz, que tienen poder, todo se hace grande cuando todos ponemos nuestro granito de arena  les dejo el link para contactar y hacer una lluvia de ideas 
https://www.facebook.com/AsociacionSalvadorenaDeOptometristas/. 

La directiva esta constituida por grandes profesionales que te invita a que seas parte de un gran equipo ASOP.

PRESIDENTE               : Opt. Carlos Perez

VICE PRESIDENTE    :Opt.  Alfredo Molina

SECRETARIA              :Opt. Carolina Flores

TESORERA                  :Opt.  Jaquelin Guerra

VOCALES                    :Opt. Airam Castillo
                                     
                                       Opt.Mario Ceron





Fuente.Asesoras Visuales Dr. Infante Meyer