Es una alteración que se produce en la superficie de la córnea y la conjuntiva por falta de lágrima o porque ésta es de mala calidad. Como consecuencia, la superficie del ojo no está bien lubricada, lo que puede dar origen a molestias oculares, problemas visuales y lesiones en la córnea y la conjuntiva.
Aunque es mas común en mujeres que en hombres y esto es debido a los cambios hormonales que son la causa principal del síndrome de ojo seco, causando cambios en la producción de las lágrimas.
¿Que puede provocar un ojo seco?
El ojo seco se produce cuando la glándula lagrimal no segrega suficiente lágrima para mantener el ojo lubricado adecuadamente.
La causas más comunes de este fenómeno son:
La disminución de la secreción debida a la edad es la causa más habitual. Con el envejecimiento se atrofian las células que generan la lágrima de manera constante

Los factores ambientales, especialmente en entornos con mucha evaporación (viento, aires acondicionados, calefacciones, etc.)
La lectura prolongada, ya que se reduce el parpadeo, con lo que la lágrima no se distribuye correctamente y aumenta su evaporación
El uso de lentes de contacto
Algunos procedimientos quirúrgicos oftalmológicos
Algunas enfermedades cicatrizantes de la superficie ocular (como conjuntivitis vírica severa).
¿Cómo se manifiesta?

Aunque parezca extraño, las personas con ojo seco tienden a menudo a tener ojos llorosos. Esto se debe a que el ojo responde a la irritación causada por esta condición nuestro organismo se protege “inundando” la superficie del ojo con lágrimas de baja calidad que no aportan los nutrientes y protectores necesarios. . Quienes sufren de ojo seco pueden sentir que no pueden mantener los ojos abiertos por mucho tiempo. También pueden sentir que sus ojos no están cómodos después de leer o de ver televisión.
Los síntomas del ojo seco por lo general incluyen:
Escozor o ardor en los ojos;
Sensación de rasquiña o comezón;
Mucosa fibrosa en los ojos o a su alrededor;
Irritación ocular excesiva debido al humo o al viento;
Exceso de lágrimas;
Molestias al usar lentes de contacto
¿Cómo se puede prevenir?
Debido a las graves consecuencias que puede acarrear el ojo seco (queratitis, cicatrices, pérdida de la visión, úlceras de córnea), se recomienda realizar periódicamente controles específicos.
La detección y tratamiento precoz resultan esenciales para la mejora y prevención del daño ocular.
Los colectivos de más riesgo son las personas mayores y mujeres en fases de cambio hormonal.
Existen algunas medidas útiles para evitar la sequedad ocular ocasionada por causas ambientales:

No exponerse a corrientes de aire que favorecen la evaporación de la lágrima (no orientar ventiladores hacia la cara, no conducir con las ventanillas abiertas, usar gafas de sol protectoras cuando estemos en el exterior, etc.)
Evitar la sequedad ambiental mediante el uso de humidificadores.
Protegerse de la contaminación ambiental, evitando atmósferas como la playa y el campo en días de viento, así como el polvo doméstico, el humo del tabaco o los disolventes
Forzar el parpadeo varias veces al día y limpiar las glándulas lagrimales a menudo con una toallita o un disco desmaquillante
Que tratamientos existen.
Cuando no se puede tratar directamente la causa del ojo seco, las lágrimas artificiales y pomadas lubricantes ayudan a controlar la sequedad e irritación.
Si con este tratamiento no disminuyen los síntomas, existe la opción de preservar las lágrimas de la persona afectada, mediante el bloqueo de los conductos lagrimales, insertando un minúsculo tapón que evita el drenaje rápido de las lágrimas y permite conservar la hidratación ocular y proteger el ojo. Los pacientes con ojo seco más severo pueden requerir otros tratamientos adicionales.
Recordemos amigos que siempre es lo mas importante es siempre consultar con su especialista, el automedicarse no es correcto por que podemos agravar la situación de nuestros ojos. Recuerden la lagrima se compone de 3 elementos AGUA, ACEITE Y MUCOSIDAD y el desequilibrio de uno de estos provoca el OJO SECO.
Soy su amiga Optometrista Cinthya Armijo de Lopez y nos leemos en otra nota. Si desean que abordemos otro tema estoy a sus ordenes. Hasta la próxima y la mejor vibra para ustedes.