Bienvenidos a mi Blog.

Bienvenidos a mi Blog.

sábado, 24 de octubre de 2015

EL DIFICIL ULTIMO ADIOS



Cuando algún familiar parte físicamente a un mundo Astral, ese ultimo adios es tan difícil para los que nos quedamos en este mundo terrenal.  Los bellos recuerdos, el amor compartido, sueños trabajados, metas alcanzadas, como prepararse para cuando este momento toca a nuestras familia.
Duele mucho despedirse de un ser querido, atrevernos a decir adiós a una persona fallecida es como aceptar perder una parte de nosotros mismos, a veces tan cercana como perder una parte de nuestro corazón.



La muerte de un familiar querido, como nuestro padre o madre, la muerte de un hermano, o de un ser querido como nuestra pareja o un amigo de muchos años, es algo que nadie deseamos y que sin embargo sucede todo el tiempo.
Lamentablemente hace 2 semanas tuvimos que decirle adiós a mi hermano menor, una persona llena de vida, con sueños, aspiraciones, partió de esta vida por un infarto.  En ese momento llega un terremoto de pensamientos de por que el, si solo 41 años tenia, no entiendo, y comienza a martillar el por que?  por que?. Y saben eso no es malo pues comienza una etapa de Duelo.



No saber como despedirse de un ser querido es normal. Aprender a como despedirse es aprender a vivir. Si hay algo que puedes aprender de la muerte de un ser querido, es a vivir de la manera mas
plena posible el día que tienes hoy.

   Para hacer frente a la muerte de un ser querido es necesario que cualquier persona pueda tener a alguien de confianza con quien poder expresar sus pensamientos, sentimientos y temores. De hecho, en algunas ocasiones, algunas personas pueden llegar sentirse culpables por seguir viviendo cuando la otra persona ya no está. Conviene hacer entender a quien se encuentra en esta situación que lo mejor que podemos hacer por el ser querido ausente es disfrutar la vida y el presente que él no pudo tener.

También existen personas que pueden sufrir al perder la fe en Dios. De hecho, en algunas ocasiones la muerte de un ser querido produce una crisis de fe que implica un cambio de valores que puede hacer sufrir al afectado.

Para superar la muerte de un ser querido tenemos que encontrar un nuevo motivo para vivir, es decir, una nueva motivación. Puede ser el trabajo, la amistad, los hijos o cualquier otro motivo basado en una decisión personal.                        
      



Recuerda que la muerte es un renacimiento. Se debe entender que una muerte aquí es un renacimiento en otro estadio de conciencia, igual que cuando nace un bebé en el mundo es porque ha habido una muerte en otro estadio. Un hasta pronto para aquellos familiares, amigos que comenzaron un camino antes que nosotros, no es un adiós es un HASTA PRONTO.

En memoria de mi hermano Otto Fabricio Armijo Menjivar Q.E.P.D. 11-10-2015.

Cinthy de Lopez.



martes, 13 de octubre de 2015

¿QUE ES EL GLUTEN?


Bueno siempre investigando como poder ayudar a nuestro hijo con su Síndrome de Asperger ahora ya con 17 años, encontré algo mágico y con mucho apoyo medico y científico y es una Dieta Libre de Gluten y Lácteos.


Se decía que el autismo ha incrementado antes de cada 2000 niños 1 presentaba algún grado de autismo, hoy el dato se ha incrementado de 68 niños que nacen a nivel mundial 1 es diagnosticado.

He tenido también muchos pacientes con intolerancia al GLUTEN (Enfermedad Celíaca).


Pero ¿Que es el Gluten?.

El gluten es un conjunto de proteínas contenidas exclusivamente en la harina de los cereales de secano, fundamentalmente el trigo, pero también la cebada, el centeno y la avena, o cualquiera de sus variedades. Representa un 80 % de las proteínas del trigo.
Es responsable de la elasticidad de la masa de harina, lo que permite que junto con la fermentación el pan obtenga volumen, así como la consistencia elástica y esponjosa de los panes y masas horneadas. La mayor delicia cuando esta recién horneado mmmmmm.


El gluten es una proteína muy nutritiva y beneficiosa para todas las personas, pero también es algo indigesta. El motivo no es otro que nuestro cuerpo no dispone de las enzimas necesarias para digerirlo completamente y son precisamente esos pequeños pedazos no digeridos los que pueden provocar problemas intestinales.


Las personas sanas no notan malestar al tomar cualquiera de los cereales que contienen gluten, a lo sumo una pequeña molestia que pasa una vez completado el proceso digestivo. Sin embargo, en otras personas, esos pequeños trozos de gluten no digeridos pueden producir problemas autoinmunitarios (enfermedad celíaca), alérgicos (como son la alergia respiratoria, la alimentaria o la de contacto) y de sensibilidad a esta proteína ( Autismo ).



POSIBLES SINTOMAS DE INTOLERANCIA AL GLUTEN

 Dolores abdominales o calambres. 

Distensión abdominal, gases o sensación de tener la tripa hinchada.

Cambios en las heces de manera frecuente, como diarrea o estreñimiento.

Náuseas y vómitos después de haber comido.

Aumento del nivel de cansancio o fatiga.

Aparición de dermatitis herpetiforme, una enfermedad cutánea que se suele traducir en eczemas en las rodillas, los codos, cuello o frente.

                                   
ALIMENTOS  QUE NO CONTIENEN GLUTEN:

Leche y sus derivados: quesos, quesos para untar sin sabores, ricotta, nata, yogures naturales, cuajada.
Todo tipo de carnes y vísceras frescas y congeladas.
Pescados frescos y congelados sin rebozar, mariscos frescos y pescados y mariscos en conserva al natural o en aceite.
Huevos.
Vegetales, hortalizas y tubérculos.
Frutas.
Arroz, maíz y tubérculos.
Leguminosas (granos)
Azúcar y miel.
Aceites y mantequillas.
Café en grano o molido, infusiones y bebidas gaseosas.
Vinos y bebidas espumosas.
Frutos secos crudos.
Sal, vinagre de vino, especias en rama, en grano y todas las naturales.


ALIMENTOS QUE PUEDEN CONTENER GLUTEN


Embutidos y patés.
Quesos fundidos y para untar de sabores.
Conservas de carne, albóndigas, hamburguesas.
Conservas de pescado en salsa.
Salsas, condimentos y colorantes alimentarios. Incluso la salsa de soya.
Productos preparados a base de café, chocolate y cacao y otras bebidas de máquina.
Frutos secos tostados o fritos con harina y sal.
Caramelos y golosinas.
Algunos tipos de helados.
Bebidas lácteas para niños.

ALIMENTOS QUE CONTIENEN GLUTEN


Pan, harina de trigo, cebada, centeno.
Pasteles y tortas.
Galletas, bizcochos y productos de repostería.
Pasta alimenticia: fideos, macarrones, tallarines…
Higos secos.
Bebidas destiladas o fermentadas a partir de cereales: cerveza, agua de cebada.
Productos manufacturados en los que entre en su composición encuentre cualquiera de las harinas ya citadas y en cualquiera de sus formas: almidones, féculas, sémolas, proteínas.

Hoy tengo claro que es Gluten y el daño que ocasiona espero que este sea de su interés amigas. Otro día hablaremos de la intolerancia a la Lactosa.

Cinthy de Lopez.










lunes, 5 de octubre de 2015

LOS MARAVILLOSOS Y CRUELES TACONES

                                   

Los zapatos, son uno de los accesorios que no pueden faltar en el guardarropa de las mujeres, sobre todo si son  de tacón alto, ya que estos nos da poder y son símbolo de sensualidad, coquetería y personalidad en el género femenino.

Es que por su diseño estructural los zapatos de taco alto alargan las piernas, dándole a la persona una apariencia más alta, más delgada, e incluso, más sexy.

Pero aunque nos haga sentir únicas no hemos analizado el daño que este puede ocasionar a nuestra salud, es por eso que hoy le dedicare este tema a tan bello y hipnotizante accesorio.




Los pies están formados por 26 huesos, 33 articulaciones, 19 músculos, más de 100 tendones y muchísimos vasos sanguíneos. Con este dato nos damos cuenta lo delicado que puede ser el trato que se le damos a nuestro pie, pero, a pesar de esto, es la parte más olvidada.





No me lo creerán pero el tacon alto es totalmente antifisiológico, para los Orthopedas los peores zapatos que podemos llevar las mujeres son los de tacón alto y delgado (conocidos en algunos lugares como “aguja”).







Las personas que utilizan estos zapatos compensan la postura poniendo la columna en una posición arqueada hacia dentro, y eso causa dolor lumbar. 


El talón se ve afectado debido a la posición del pie, provocando tensión y callosidades.  Debido a que se debe tener más cuidado de que el pie no se salga por ir en alto, el zapato debe quedar apretado, ya sea abierto o cerrado. Esta presión que se debe hacer al pie provoca los llamados juanetes.

                                          

 Debido a la posición en que se encuentra el pie, la sangre no circula adecuadamente, provocando adormecimiento en el momento y varices con el paso del tiempo.





Malas noticias si crees que te has salvado por que eres usuaria de zapatillas pues estas tambien nos pueden ocasionar daño, se que están muy de moda también, porque sirven tanto para ir al trabajo, como para salir con amigas. Pero cuidado, ya que al ser totalmente bajo, sin tacón, no proporciona el arco adecuado para el pie, obligándolo a trabajar el doble. Esto se deriva en inflamación, dolor de espalda o talones y hasta fracturas.



Pero no todo es malo hay consejos para evitar daños a largo plazo aquí están algunos consejos para seguir siempre con estilo y comodidad.

Usar plantillas o hormas especiales para evitar el cansancio al final del día.


Alternar unos zapatos altos con unos un poco mas bajos.

No comprar zapatos tan estrechos así le damos mayor espacio de movilidad al pie.


Comprar protectores de silicona para evitar rozaduras.

Y si esto no funciona colocar tus pies en agua tibia con manzanilla calmara ese tremenda incomodidad.


Bueno amigas espero podamos seguir estos consejos pues es tan difícil dejar este vicio de los tacones altos. Muchas gracias.

Cinthy de Lopez