Bienvenidos a mi Blog.

Bienvenidos a mi Blog.

miércoles, 30 de diciembre de 2015

QUE ES HIPERMETROPIA

Un problema visual que es muy conocido por muchos padres es la HIPERMETROPIA ya que es muy común que se de en niños. Por eso la importancia de un examen visual a temprana edad.

Pero ¿ Pero que es HIPERMETROPIA ?

La hipermetropía (mala visión de cerca), es un problema visual que significa que el ojo no enfoca adecuadamente  las imágenes esto quiere decir que no se enfocan claramente en visión cercana. Cuando existe una hipermetropía, los objetos distantes usualmente se ven claramente, pero los cercanos se ven borrosos.




CUALES SON LAS POSIBLES CAUSAS DE LA HIPERMETROPIA

Al igual que la miopía, la hipermetropía es generalmente hereditaria. La mayoría de los niños son normalmente hipermétropes, sin embargo, no experimentan visión borrosa. Mediante un proceso muscular llamado acomodación de la imagen, los ojos de los niños pueden compensa atraes de esfuerzo muscular ( cada ojo esta rodeado de musculos para su movimiento ) y tener una vision mas clara. Siempre y cuando la hipermetropía no sea demasiado grave, los niños hipermétropes tendrán una visión clara para ver objetos a distancia y de cerca. A medida que el ojo crece y se alarga, la hipermetropía disminuye.


SINTOMAS DE LA HIPERMETROPIA.

Algunas señales y síntomas de la hipermetropía incluyen tener dificultad con las tareas de ver de cerca, como la lectura, tener la vista cansada, entrecerrar los ojos y tener dolores de cabeza.




Debemos prestar oídos a las quejas de nuestros hijos al igual que las advertencias de los educadores ya que los chicos pasan la mayor parte compartiendo el tiempo con ellos en sus actividades educativas, otra causa de molestias visuales y  que nos da muchos dolores de cabeza como padres es el uso de la tecnología que no es de exactamente por actividades académicas ( Chat, redes sociales, videos, juegos ,etc ), lamentablemente me he ganado el odio de algunos pacientitos cuando les digo que hay horarios para ellos y que decir de los padres con su típica palabra  TE LO DIJE......
 Buenos amigos mas adelante hablaremos de las formas de corrección

para todos estos Errores Refractivos.

Sigo a sus ordenes en alguna consulta que tengan.

Se despide de ustedes y muchas gracias por leer este articulo

Optometrista Cinthya Armijo de Lopez


                                               


sábado, 26 de diciembre de 2015

EL NO VER BIEN DE LEJOS NO SIEMPRE SIGNIFICA QUE SEREMOS MIOPES




La mayoria de pacientes que llegan a la consulta Optometrica creen que tienen Miopia ...... Pero no siempre es asi, por eso en este articulo explicaremos que es MIOPIA.


La miopía, es el tipo más común de error de refracción. Alrededor del 30% de las personas son miopes. Ser miope significa ser capaz de ver objetos cercanos con claridad, pero tener dificultar para ver los objetos distantes, es decir, éstos se ven borrosos. Este se simboliza con signos negativos en la parte de la receta que esta identificada con ESF. ( Esfera ) y la medida es llamada Dioptria.



Aunque son posibles diferentes clasificaciones, lo más usual es dividirla en dos grupos:2

Miopía simple: La graduación no sobrepasa las 6 o 5 dioptrías y es de evolución limitada hasta los 22 o 24 años.



Miopía patológica, también llamada  miopía progresiva: La graduación sobrepasa las 6 dioptrías, se cree que está causada por una alteración en el desarrollo  del ojo, pueden aparecer diferentes complicaciones como la atrofia coriorretiniana, la maculopatía miópica y el desprendimiento de retina.


Factores genéticos.
Se dice  que la miopía es hereditaria. La propensión a la miopía de hijos de padres miopes es alta. Por eso la importancia de un examen visual a tiempo a nuestros niños para garantizar una buena salud visual.




Combinación de factores genéticos y ambientales




Al cabo del día, nuestros ojos han estado muchas horas mirando pantallas; la del móvil, la del ordenador o  la tableta . Ocurre especialmente entre los más 'conectados', los más jóvenes. Tanto que las nuevas tecnologías están provocando un aumento de la miopía en jóvenes.


Pacientes que no son miopes se convierten en miopes y el grado de miopía aumenta en los que ya lo son según el Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas de España (CNOO), se prevé que en el año 2020 el 33% de los adolescentes tendrán miopía como consecuencia de la utilización inadecuada de estos aparatos. Los principales síntomas que suelen aparecer por este uso indebido son cansancio, ardor de ojos, sequedad, picor o parpadeo constante. Además, la visión se vuelve borrosa, tanto de lejos como de cerca, hay dolor de espalda, de cuello, de cabeza e, incluso, se pueden producir cuadros de ansiedad.


Hay mucho de que hablar de la Miopía nos falta explicar como podemos corregirla, pero en esta ocasión les dejo esta información.  OJO MUCHO OJO a cuidar mucho nuestros ojos. Si tienes alguna duda con gusto puedo contestar.
Nos leemos en otra tema. Gracias.

Optometrista Cinthya Armijo de Lopez

sábado, 12 de diciembre de 2015

CUAL ES LA EDAD APROPIA PARA HACER UN EXAMEN DE LA VISTA




Una pregunta muy común en el consultorio es la edad apropiada para hacer el primer examen de la vista.  La respuesta es facil a los 6 meses de nacidos


A los 6 meses. Es preferible ubicar un especialista en niños pequeños (Optometrista Pediatra u Oftalmologo Pediatra). Este examen controla en gran parte el funcionamiento básico (abrir, cerrar, lagrimeo, etc) y la estructura de los ojos ( igualdad de tamaño entre ambos ojos, reacción pupilar, crecimiento de pestañas, etc)  para asegurar que se estén desarrollando adecuadamente. También revisará que los ojos funcionen juntos de manera correcta (movimientos oculares básicos arriba, abajo, derecho e izquierda) . Verificará que no se presenten problemas raros pero serios que requieran una remisión a un Medico Especialista y estos pueden ser  tales como cataratas y tumores - que puedan perjudicar la visión. Leerían que el examen se lleva con otro protocolo pues se le hacen  estímulos con objetos coloridos y grandes o con luz de diferentes colores.





Entre los 2 y 3 años. El médico revisará si existen signos de problemas visuales del desarrollo, como Ojo Haragán ( Ambliopia ),  ojos desviados (estrabismo), miopía, hipermetropía y astigmatismo los cuales explicaremos mas adelante todos los síntomas que se pueden identificar. Si encuentra alguno de estos problemas, inmediatamente se iniciará la terapia correspondiente, con lentes graduados, parcheo dirigido , ejercicios oculares. Esto es importante para que los niños puedan evitar usar correctivos, como un parche, cuando ya ingresen a la escuela.
      
                                        
                                       

Pre-K. Antes del ingreso al jardín de infantes, se controla la agudeza visual y recetará las gafas en caso de necesidad. Muchos colegios como norma están solicitando a los padres este examen para ingreso para alguna institución educativa.


En los chicos es muy importante estarlos examinando una vez por año, mas cuando algunos familiares usan lentes en especial los padres ya que muchos problemas de mala visión pueden ser hereditarios.
 Nuestros hijos van con la tecnología en la mano, teléfonos celulares, tabletas, computadoras hasta la televisión por eso si visitamos al Pediatra, Dentista, coloquen también el importante examen visual para nuestros hijos. Si tienes alguna duda puedes escribirme y con mucho gusto ayudarles. LARGA Y SALUDABLE VIDA A TUS OJOS.

Optometrista Cinthya Armijo de López.


viernes, 11 de diciembre de 2015

CUIDADO VISUAL





Hola amigos un gran saludo de mi parte para todos aquellos que están interesados en cuidar lo mas valioso que tenemos NUESTROS OJOS y por que digo lo mas valioso y es por que no tienen repuesto.
Somos una creación tan maravillosa que algo tan pequeño como nuestros ojos nos permitan ver tantas maravillas.





Aristóteles fue el primer autor griego en tratar de explicar los defectos de la visión. Dentro del marco de su teoría de la visión, y con la ayuda de múltiples observaciones empíricas de la naturaleza, intentó explicar las razones por las que las agudezas visuales(grado o calidad de visión que se obtiene con lentes o sin lentes) difieren de unos personas a otras.




Y como no mencionar a Leonardo da Vinci que observó en 1508 que hundiendo la cabeza en un recipiente de cristal lleno de agua se modificaba la visión. Con el pasar de los años se han hecho diferentes investigaciones perfeccionando esta antigua teoría hasta lo que hoy conocemos como lentes de contacto.






Con este blog cuidadovisual  quiero llegar a donde alcance la tecnología para poder eliminar dudas con relación a los problemas visuales, como mantener nuestra agudeza visual en condiciones aceptables, la mejor alimentación para nuestros ojos, en fin muchos temas explicados de una forma mas fácil y clara, no como en un consultorio.

  




Espero sea de ayuda para muchos por que la misión que mas alegra mi vida es el ser un instrumento para que muchos puedan ver con mas claridad sus objetivos. LARGA Y SALUDABLE VIDA A TUS OJOS.

Opt. Cinthya Armijo de López.





domingo, 8 de noviembre de 2015

TERCERA EDAD SALUDABLE


Algo que esta muy claro es que el tiempo no lo podemos detener, nos sentamos un momento a tomar un café para analizar nuestra vida y nos damos cuenta que siempre estamos en el corre corre hijos estudiando, el trabajo, las responsabilidades de la casa y cuando vemos a nuestros padres, abuelos o tíos ya no son tan jóvenes como los veíamos en nuestra infancia. Y es ahí donde comenzamos a ver que requieren un poquito de mayor atención y cuidados.  En mi consulta me he percatado las dificultades que se nos presentan cuando crecemos,  dificultades para caminar, baja audición , y las enfermedades que muchos se dicen por la edad.


Pero también encuentro un grupo cada vez mayor de personas que cuidan su salud con dietas, ejercicio, y ninguna medicación, cual es la diferencia..... Bueno investiguemos entonces.



EXISTEN 4 REGLAS BÁSICAS Y ESTAS SON:

-SALUD FÍSICA



Para los adultos de este grupo de edades, la actividad física consiste en actividades recreativas o de ocio, desplazamientos (por ejemplo, paseos caminando o en bicicleta), actividades ocupacionales (cuando la persona todavía desempeña actividad laboral), tareas domésticas, juegos, deportes o ejercicios programados en el contexto de las actividades diarias, familiares y comunitarias.

Con el fin de mejorar las funciones cardio respiratorias y musculares y la salud ósea y funcional, y de reducir el riesgo de depresión y deterioro cognitivo, se recomienda que:

-Los adultos de 65 en adelante dediquen 150 minutos semanales a realizar actividades físicas moderadas aeróbicas, o bien algún tipo de actividad física vigorosa aeróbica durante 75 minutos, o una combinación equivalente de actividades moderadas y vigorosas.
-La actividad se practicará en sesiones de 10 minutos, como mínimo.
-A fin de obtener mayores beneficios para la salud, los adultos de este grupo de edades dediquen hasta 300 minutos semanales a la práctica de actividad física moderada aeróbica, o bien 150 minutos semanales de actividad física aeróbica vigorosa, o una combinación equivalente de actividad moderada y vigorosa.
-Que los adultos de este grupo de edades con movilidad reducida realicen actividades físicas para mejorar su equilibrio e impedir las caídas, tres días o más a la semana.
-Se realizen actividades que fortalezcan los principales grupos de músculos dos o más días a la semana.
-Cuando los adultos de mayor edad no puedan realizar la actividad física recomendada debido a su estado de salud, se mantendrán físicamente activos en la medida en que se lo permita su estado.



-SALUD PSÍQUICA

“La salud mental influye en la salud del cuerpo, y a la inversa. Por ejemplo, los adultos mayores con enfermedades como las cardiopatías presentan tasas más elevadas de depresión que quienes no padecen problemas médicos. Por el contrario, la coexistencia de depresión no tratada y cardiopatía en una persona mayor puede empeorar esta última”, dice la Organizacion Mundial de la Salud OMS en un comunicado.

Producto de todo lo anterior, en esta etapa se puede generar aislamiento, pérdida de la independencia, soledad y angustia, lo cual, no sólo influye en su salud mental, sino en la salud de todo su cuerpo.

Por esta razón, la atención del adulto mayor es prioridad, así como el apoyo en la creación de hábitos de vida saludables para ellos.

La salud mental de los adultos mayores se puede mejorar mediante la promoción de hábitos activos y saludables.
Es necesario escucharlos y crear condiciones de vida y entornos que acrecienten su bienestar y propicien que las personas adopten modos de vida integrados y de diálogo.
Hay que estar atentos y ayudar en la detección y el tratamiento de síntomas comportamentales y psíquicos difíciles; el diagnóstico temprano promoueve el tratamiento oportuno y óptimo, la optimización de la salud física y psíquica, incluidas la detección y el tratamiento de enfermedades; el respaldo para superar las enfermedades somáticas, aumentar la actividad física y cognitiva, y acrecentar el bienestar.
La presión que actualmente usted vive como adulto por la cotidianidad, también la viven sus padres y abuelos.

La OMS, señala que muchos adultos mayores tienen otras por cuenta de sus quebrantos de salud, tales como saber que no pueden vivir independientemente por dificultades de movilidad, dolor crónico, fragilidad u otros problemas mentales o físicos, de modo que necesitan asistencia a largo plazo y que incluyen.

Sumado a esto, entre ellos se viven con mayor frecuencia experiencias como el dolor por la pérdida de seres queridos, descensos socio económicos como consecuencia de la jubilación, o la discapacidad.




-BUENOS HÁBITOS ALIMENTICIOS


El envejecimiento influye en la capacidad de obtener los nutrientes necesarios porque afecta a la dentadura, el aparato digestivo, la producción de saliva… Te decimos qué debe incluir la dieta en la tercera edad.
Consejos para una nutrición adecuada en la tercera edad
Estos son algunos consejos de cara a que la alimentación en esta etapa tardía de la vida sea la adecuada y se cubran las necesidades nutricionales de una persona mayor de 65 años:

Hacer una lista de la compra con los alimentos que se van a comer en la semana.
Las comidas deben ser ligeras, sencillas y de fácil preparación.
Los alimentos deben tener una presencia agradable a la vista para que inciten a comer.
Fraccionar las comidas en cuatro o cinco veces al día, y no prescindir nunca del desayuno.
Es aconsejable beber líquidos entre comidas (zumos, batidos...), y suficiente agua para mantenerse hidratado, especialmente en épocas de calor.
Los alimentos deben ser fáciles de masticar y deglutir.
Es aconsejable no abusar del consumo de café y bebidas excitantes, al igual que de licores y bebidas azucaradas.
Aumentar el consumo de alimentos que contengan fibra (legumbres, verduras, hortalizas, etcétera), y alimentos integrales.
El ambiente a la hora de comer deberá ser relajado y armonioso. Se puede invitar a alguien a comer de vez en cuando para hacerlo más agradable.
No abusar de la sal ni el azúcar. Para evitar que las comidas resulten insípidas, se pueden añadir especias como romero, pimienta, tomillo, orégano... También se pueden emplear edulcorantes artificiales para preparar dulces y postres caseros, porque con la edad se incrementa la intolerancia a la glucosa y hay que restringir el azúcar.
Escoger alimentos con un aporte calórico algo menor porque la actividad física es más reducida.
Cocinar con aceite de oliva preferentemente y, en vez de freír los alimentos, prepararlos mejor al vapor o al horno. Un exceso de grasas puede elevar los niveles de colesterol y provocar sobrepeso u obesidad.
Es importante tomar leche y productos lácteos, como yogures o queso, para cubrir las necesidades de calcio.
Hay que mantener en todo lo posible los gustos y hábitos personales para evitar caer en la inapetencia.

-CHEQUEO MÉDICOS


La prevención es vital para el mantenimiento de su salud.
Este profundo y riguroso examen clínico complementado con diferentes investigaciones no solo permiten ratificar su buen estado de salud sino que hace posible el diagnóstico de alteraciones clínico humorales o de enfermedades que en estadio temprano tienen una solución médica completa y sencilla.
Mediante la realización de rigurosas investigaciones clínicas, de laboratorio y diferentes exploraciones instrumentales, se puede conocer su verdadero estado de salud, incluyendo la bucal.

Espero que esta información nos ayude en el trato de nuestros Padres, Abuelos, o Amigos que diariamente comparten su vida con nosotros, al igual que es una manera en un futuro de cuidarnos a nosotros mismos.
Hasta la próxima.

Cinty de Lopez.

domingo, 1 de noviembre de 2015

TODOS LOS DIAS CELEBREMOS LAS BATALLAS GANADAS AL CANCER



En este mes hemos estado escuchado, visto, la campaña contra el Cancer de Seno, pero en todo el año hay actividades contra esta terrible enfermedad que no solo sufre el paciente si no que se involucra toda la familia.
Debemos todos unirnos como familia, para ser solidarios por los momentos fuertes que necesita todo nuestro cariño, empatía, amor.


Quiero dejar aqui los dias mas importantes en los cuales recordamos con mas fuerza  a todos nuestros guerreros de estas grandes batallas.


4 DE FEBRERO DÍA MUNDIAL CONTRA LA LUCHA DEL CÁNCER.



15 DE FEBRERO DÍA INTERNACIONAL DEL NIÑO CON CÁNCER.



26 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DEL CÁNCER DE CERVIX.



31 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DEL CÁNCER DE COLON.
8 DE MAYO DÍA INTERNACIONAL DEL CÁNCER DE OVARIO.


                                          


23 DE MAYO DÍA INTERNACIONAL DEL MELANOMA.







15 DE SEPTIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DEL LINFOMA.

                                          

19 DE OCTUBRE DÍA INTERNACIONAL DEL CÁNCER DE MAMA


17 DE NOVIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DEL CÁNCER DE PULMÓN.



Todos los días deberíamos celebrar a la vida, las verdaderas luchas se dan en las salas de los hospitales donde hay mucho dolor, pero al mismo tiempo hay mucha esperanza de vida, fe, comprensión y mucho amor.

Muchas gracias a todos aquellos sobrevivientes del Cáncer que comparten con nosotros su historia de sobrevivencia  y una oración para todos los que se durmieron en el sueño eterno de un nuevo amanecer.

Gracias, gracias, gracias.

Cinthy de Lopez

sábado, 24 de octubre de 2015

EL DIFICIL ULTIMO ADIOS



Cuando algún familiar parte físicamente a un mundo Astral, ese ultimo adios es tan difícil para los que nos quedamos en este mundo terrenal.  Los bellos recuerdos, el amor compartido, sueños trabajados, metas alcanzadas, como prepararse para cuando este momento toca a nuestras familia.
Duele mucho despedirse de un ser querido, atrevernos a decir adiós a una persona fallecida es como aceptar perder una parte de nosotros mismos, a veces tan cercana como perder una parte de nuestro corazón.



La muerte de un familiar querido, como nuestro padre o madre, la muerte de un hermano, o de un ser querido como nuestra pareja o un amigo de muchos años, es algo que nadie deseamos y que sin embargo sucede todo el tiempo.
Lamentablemente hace 2 semanas tuvimos que decirle adiós a mi hermano menor, una persona llena de vida, con sueños, aspiraciones, partió de esta vida por un infarto.  En ese momento llega un terremoto de pensamientos de por que el, si solo 41 años tenia, no entiendo, y comienza a martillar el por que?  por que?. Y saben eso no es malo pues comienza una etapa de Duelo.



No saber como despedirse de un ser querido es normal. Aprender a como despedirse es aprender a vivir. Si hay algo que puedes aprender de la muerte de un ser querido, es a vivir de la manera mas
plena posible el día que tienes hoy.

   Para hacer frente a la muerte de un ser querido es necesario que cualquier persona pueda tener a alguien de confianza con quien poder expresar sus pensamientos, sentimientos y temores. De hecho, en algunas ocasiones, algunas personas pueden llegar sentirse culpables por seguir viviendo cuando la otra persona ya no está. Conviene hacer entender a quien se encuentra en esta situación que lo mejor que podemos hacer por el ser querido ausente es disfrutar la vida y el presente que él no pudo tener.

También existen personas que pueden sufrir al perder la fe en Dios. De hecho, en algunas ocasiones la muerte de un ser querido produce una crisis de fe que implica un cambio de valores que puede hacer sufrir al afectado.

Para superar la muerte de un ser querido tenemos que encontrar un nuevo motivo para vivir, es decir, una nueva motivación. Puede ser el trabajo, la amistad, los hijos o cualquier otro motivo basado en una decisión personal.                        
      



Recuerda que la muerte es un renacimiento. Se debe entender que una muerte aquí es un renacimiento en otro estadio de conciencia, igual que cuando nace un bebé en el mundo es porque ha habido una muerte en otro estadio. Un hasta pronto para aquellos familiares, amigos que comenzaron un camino antes que nosotros, no es un adiós es un HASTA PRONTO.

En memoria de mi hermano Otto Fabricio Armijo Menjivar Q.E.P.D. 11-10-2015.

Cinthy de Lopez.