Bienvenidos a mi Blog.

Bienvenidos a mi Blog.

domingo, 23 de abril de 2017

CONSEJOS PRACTICOS PARA ADAPTARNOS A NUESTROS PRIMEROS MULTIFOCALES


Si llegamos a una edad en la cual nuestros dispositivos electrónicos tienen la letra mas grande, o retiramos la lectura hasta donde nos da los brazos. Llegamos al uso de los tan importantes pero temidos lentes  MULTIFOCALES O PROGRESIVAS. Hace muchos años atrás solo existían los no mus agraciados les Bifocales los de media luna que todo mundo sabia que llegamos a una edad en la que nuestros ojos están cansados.
Pero ahora la Optica avanzo y tenemos la opcion de los Lentes Oftalmicos Multifocales o Progresivas. Tienen mala fama pero cuando ya nos adaptamos a ellos no podemos vivir sin ellos.



Que son Lentes Oftalmicas Multifocales o Progresivas.

Se componen de tres zonas de visión invisibles, cuya transición posibilita una visión nítida de cerca a lejos en una única lente. Las lentes oftalmicas progresivas o multifocales son un ejemplo de la tecnología óptica avanzada. Una vez están adaptadas al usuario, ofrecen una excelente satisfacción. Sin embargo, en algunas ocasiones el usuario necesita algo de entrenamiento para acostumbrarse a las lentes.


Las mayores quejas que se presentan son:

Visión algo borrosa y pequeñas distorsiones en los márgenes de las lentes.
Un mayor movimiento de la cabeza, sobre todo en el caso de distancias cortas, puesto que el campo de visión de cerca se encuentra solo en la parte inferior de las lentes.
En especial, debe acostumbrarse a las áreas individuales de visión y su posición en las gafas: en el área inferior solo podrá ver con claridad distancias cortas. Si mira en la distancia, debe utilizar el área superior de la lente, de no hacerlo verá borroso.


Por eso es importante seguir las instrucciones que te dejo a continuación para una correcta y rápida  adaptación

AL Ponerse las gafas sigue las indicaciones que le indican en el lugar donde compres tus lentes, limpieza, uso, y cuidados generales.
PACIENCIA al inicio, tres o cuatro días se requiere para adaptarse a los nuevos lentes y lo normal para el nuevo cambio es un periodo de quince días.
PRACTICAR el cambio de visión Lejos-Cerca (por ejemplo: sentados en el sofá delante de la televisión con la espalda erguida y una revista en las manos, alternar la visión del televisor con la lectura).
Al bajar las escaleras o mirar el suelo tener especial CUIDADO. En este caso baje su cabeza mientras ve a través del lente en la parte superior de distancia lejana. .
Dirija  la mirada hacia el objeto deseado con el movimiento de la cabeza en vez desplazar únicamente los ojos a través del lente, para encontrar la zona más nítida según la distancia del objeto.( La nariz sera nuestro indicador hacia donde vamos a ver).
Si después de UNA SEMANA usted no logra adaptarse al lente acude a nuestros profesionales para que revisen nuevamente la colocación de la montura en su cara. A veces el ajuste de las gafas en un milímetro puede generar un cambio muy importante para la adaptación.
NUNCA deje pasar mucho tiempo para la adaptación de lentes oftálmicos progresivos y multifocales porque le costará mucho mas acomodarse a ellas.


No olvides mucha paciencia y no compares con tus lentes anteriores pues hace mas difícil la adaptación, trata de empezar a usarlos desde temprano cuando nuestro cerebro no tiene imagen de comparación es un poquito mas fácil.

Es un periodo de aprendizaje donde la formula perfecta es una buena Receta de tus lentes, una buena elección del marco y muchaaaaa paciencia amigos por que se logra.

Linda semana me despido de ustedes quedando a sus ordenes y si desean algún tema que ampliemos con mucho gusto.

Opt. Cinthya Armijo de Lopez.


domingo, 16 de abril de 2017

BLOQUEADOR CONTRA LA LUZ AZUL

Hola amigos, que alegría estar de nuevo con ustedes después de una pequeña ausencia.  Pero aquí estamos con energías renovadas y proyectos nuevos.

Hoy hablaremos del Bloqueador a la Luz Azul, se esta hablando mucho en el medio de Ópticas pero no estamos cumpliendo nuestra misión de informar correctamente a nuestros pacientes o usuarios de lentes.
Bueno pues este sera mi objetivo que quede de una manera clara los beneficios de proteger a nuestros ojos contra a luz azul.

El ojo humano no está preparado para ver a distancia cercana durante mucho tiempo y mucho menos si se trata de un dispositivo que emite luz, como hacen smartphones, tabletas, televisores, luz blanca y videoconsolas portátiles.

Los dispositivos electrónicos se han convertido en imprescindibles para nuestro día a día. El móvil, el ordenador, la televisión… No importa la hora que sea, cualquier momento es bueno para tener uno de estos dispositivos delante. Pero, ¿sabes realmente qué es la luz azul que desprenden y los inconvenientes que puede tener en nuestros ojos?


El tiempo de exposición que pasamos frente a pantallas digitales depende de ciertos factores, entre ellos si tu trabajo se realiza delante de un ordenador, ya que esto aumenta expotencialmente las horas y por lo tanto el riesgo.
Un 34% pasa de 4 a 6 horas delante de algún dispositivo, un 14% de 10 a 12 horas y un 10% más de 12 horas. Además, 2 de cada 3 personas entre 30 y 60 años tiene el síndrome visual informático que se traduce en:

 •Dolores de cabeza.
 •Insomnio.
 •Fatiga visual.
 •Estrés visual.
 •Ojos rojos e irritados.

Últimamente se habla mucho de la luz azul, sobre todo del peligro potencial que supone para las retinas la luz azul violeta y su relación con la Degeneración Macular Asociada a la Edad. Sin embargo, la luz azul también es necesaria para la salud. Aprende cómo protegerte de sus efectos negativos y cómo beneficiarte de sus efectos positivos.


Aproximadamente el 25% de la luz blanca visible es de color azul. Dentro del espectro de rayos azulados que la componen, existen diferentes tonos, con una longitud de onda diferente. No todos los rayos de luz azul son perjudiciales para nuestra salud.
                                         

•La luz azul-morada o azul-violeta es la que tiene la longitud de onda más corta y, por tanto, es la que más energía tiene. La luz azul-violeta o luz visible de alta energía, es la mas dañina, una de las principales causas de ceguera en el mundo. La luz azul-violeta afecta negativamente a las células que se encuentran en la mácula, un tejido sensible a la luz situado en el fondo del ojo. Es importante saber que las células que componen la mácula no poseen capacidad de regeneración.


•La luz azul-turquesa, sin embargo, tiene importantes beneficios para la salud. Se encarga de “poner en hora” el reloj biológico, que regula los ciclos de sueño/vigilia, la temperatura corporal y, también, los procesos cognitivos y de memoria. Cuando el reloj biológico no funciona como debería, el organismo presenta diferentes problemas como cansancio crónico, desorientación, cambios de humor, alteraciones gástricas, malestar general, etc. La luz azul-turquesa, además, está relacionada con el reflejo de constricción pupilar, un mecanismo de protección natural que tiene la retina para proteger a los ojos frente al exceso de luz
. Los rayos de luz azul-turquesa también son importantes para la correcta percepción de los colores y para tener una buena  agudeza visual como parte de la luz visible. Ahora ya sabes de donde viene tu insomnio.


Hay muchas cosas que puedes hacer para mantener tus ojos a salvo de las emisiones de luz azul-violeta:

•Comer frutas y verduras. Los alimentos ricos en antioxidantes protegen frente a la Degeneracion Macular. Un estudio científico, demuestra que las personas con cataratas suelen tener niveles bajos en su retina de dos antioxidantes: luteína y  zeaxatina. La luteína se encuentra en el kiwi, las uvas rojas, el calabacín y la calabaza. Las naranjas, el melón dulce, el mango y la papaya son ricos en zeaxatina. El maíz y las verduras de hoja verde, como el brécol, las espinacas o los guisantes verdes, contienen tanto luteína como zeaxatina.

•Usar lentes que  Bloquean el 20% de la luz azul nociva.


Algo muy importante de aclarar  que el ANTIREFLEJANTE no bloquea la luz azul, este tratamiento nos ayuda contra el reflejo de las luces artificiales y dar una mayor nitidez en la imagen.

El tratamiento de Antireflejante puede ir acompañado del Bloqueador de Luz Azul dando mayor protección a nuestros ojos.

Todos somos población de riesgo", es especialmente preocupante el caso de los niños ya que están expuestos a los dispositivos móviles desde muy pequeños y su cristalino aún no ha tenido tiempo de adaptarse".

Recordemos que ahora los dispositivos electrónicos son parte del día a día de nuestros hijos y por eso es la mayor prioridad proteger los ojos de nuestro futuro. Si tienes alguna duda estamos a tus ordenes y puedes seguirme en Instagram como cinthyaarmijo.