Bienvenidos a mi Blog.

Bienvenidos a mi Blog.

miércoles, 30 de diciembre de 2015

QUE ES HIPERMETROPIA

Un problema visual que es muy conocido por muchos padres es la HIPERMETROPIA ya que es muy común que se de en niños. Por eso la importancia de un examen visual a temprana edad.

Pero ¿ Pero que es HIPERMETROPIA ?

La hipermetropía (mala visión de cerca), es un problema visual que significa que el ojo no enfoca adecuadamente  las imágenes esto quiere decir que no se enfocan claramente en visión cercana. Cuando existe una hipermetropía, los objetos distantes usualmente se ven claramente, pero los cercanos se ven borrosos.




CUALES SON LAS POSIBLES CAUSAS DE LA HIPERMETROPIA

Al igual que la miopía, la hipermetropía es generalmente hereditaria. La mayoría de los niños son normalmente hipermétropes, sin embargo, no experimentan visión borrosa. Mediante un proceso muscular llamado acomodación de la imagen, los ojos de los niños pueden compensa atraes de esfuerzo muscular ( cada ojo esta rodeado de musculos para su movimiento ) y tener una vision mas clara. Siempre y cuando la hipermetropía no sea demasiado grave, los niños hipermétropes tendrán una visión clara para ver objetos a distancia y de cerca. A medida que el ojo crece y se alarga, la hipermetropía disminuye.


SINTOMAS DE LA HIPERMETROPIA.

Algunas señales y síntomas de la hipermetropía incluyen tener dificultad con las tareas de ver de cerca, como la lectura, tener la vista cansada, entrecerrar los ojos y tener dolores de cabeza.




Debemos prestar oídos a las quejas de nuestros hijos al igual que las advertencias de los educadores ya que los chicos pasan la mayor parte compartiendo el tiempo con ellos en sus actividades educativas, otra causa de molestias visuales y  que nos da muchos dolores de cabeza como padres es el uso de la tecnología que no es de exactamente por actividades académicas ( Chat, redes sociales, videos, juegos ,etc ), lamentablemente me he ganado el odio de algunos pacientitos cuando les digo que hay horarios para ellos y que decir de los padres con su típica palabra  TE LO DIJE......
 Buenos amigos mas adelante hablaremos de las formas de corrección

para todos estos Errores Refractivos.

Sigo a sus ordenes en alguna consulta que tengan.

Se despide de ustedes y muchas gracias por leer este articulo

Optometrista Cinthya Armijo de Lopez


                                               


sábado, 26 de diciembre de 2015

EL NO VER BIEN DE LEJOS NO SIEMPRE SIGNIFICA QUE SEREMOS MIOPES




La mayoria de pacientes que llegan a la consulta Optometrica creen que tienen Miopia ...... Pero no siempre es asi, por eso en este articulo explicaremos que es MIOPIA.


La miopía, es el tipo más común de error de refracción. Alrededor del 30% de las personas son miopes. Ser miope significa ser capaz de ver objetos cercanos con claridad, pero tener dificultar para ver los objetos distantes, es decir, éstos se ven borrosos. Este se simboliza con signos negativos en la parte de la receta que esta identificada con ESF. ( Esfera ) y la medida es llamada Dioptria.



Aunque son posibles diferentes clasificaciones, lo más usual es dividirla en dos grupos:2

Miopía simple: La graduación no sobrepasa las 6 o 5 dioptrías y es de evolución limitada hasta los 22 o 24 años.



Miopía patológica, también llamada  miopía progresiva: La graduación sobrepasa las 6 dioptrías, se cree que está causada por una alteración en el desarrollo  del ojo, pueden aparecer diferentes complicaciones como la atrofia coriorretiniana, la maculopatía miópica y el desprendimiento de retina.


Factores genéticos.
Se dice  que la miopía es hereditaria. La propensión a la miopía de hijos de padres miopes es alta. Por eso la importancia de un examen visual a tiempo a nuestros niños para garantizar una buena salud visual.




Combinación de factores genéticos y ambientales




Al cabo del día, nuestros ojos han estado muchas horas mirando pantallas; la del móvil, la del ordenador o  la tableta . Ocurre especialmente entre los más 'conectados', los más jóvenes. Tanto que las nuevas tecnologías están provocando un aumento de la miopía en jóvenes.


Pacientes que no son miopes se convierten en miopes y el grado de miopía aumenta en los que ya lo son según el Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas de España (CNOO), se prevé que en el año 2020 el 33% de los adolescentes tendrán miopía como consecuencia de la utilización inadecuada de estos aparatos. Los principales síntomas que suelen aparecer por este uso indebido son cansancio, ardor de ojos, sequedad, picor o parpadeo constante. Además, la visión se vuelve borrosa, tanto de lejos como de cerca, hay dolor de espalda, de cuello, de cabeza e, incluso, se pueden producir cuadros de ansiedad.


Hay mucho de que hablar de la Miopía nos falta explicar como podemos corregirla, pero en esta ocasión les dejo esta información.  OJO MUCHO OJO a cuidar mucho nuestros ojos. Si tienes alguna duda con gusto puedo contestar.
Nos leemos en otra tema. Gracias.

Optometrista Cinthya Armijo de Lopez

sábado, 12 de diciembre de 2015

CUAL ES LA EDAD APROPIA PARA HACER UN EXAMEN DE LA VISTA




Una pregunta muy común en el consultorio es la edad apropiada para hacer el primer examen de la vista.  La respuesta es facil a los 6 meses de nacidos


A los 6 meses. Es preferible ubicar un especialista en niños pequeños (Optometrista Pediatra u Oftalmologo Pediatra). Este examen controla en gran parte el funcionamiento básico (abrir, cerrar, lagrimeo, etc) y la estructura de los ojos ( igualdad de tamaño entre ambos ojos, reacción pupilar, crecimiento de pestañas, etc)  para asegurar que se estén desarrollando adecuadamente. También revisará que los ojos funcionen juntos de manera correcta (movimientos oculares básicos arriba, abajo, derecho e izquierda) . Verificará que no se presenten problemas raros pero serios que requieran una remisión a un Medico Especialista y estos pueden ser  tales como cataratas y tumores - que puedan perjudicar la visión. Leerían que el examen se lleva con otro protocolo pues se le hacen  estímulos con objetos coloridos y grandes o con luz de diferentes colores.





Entre los 2 y 3 años. El médico revisará si existen signos de problemas visuales del desarrollo, como Ojo Haragán ( Ambliopia ),  ojos desviados (estrabismo), miopía, hipermetropía y astigmatismo los cuales explicaremos mas adelante todos los síntomas que se pueden identificar. Si encuentra alguno de estos problemas, inmediatamente se iniciará la terapia correspondiente, con lentes graduados, parcheo dirigido , ejercicios oculares. Esto es importante para que los niños puedan evitar usar correctivos, como un parche, cuando ya ingresen a la escuela.
      
                                        
                                       

Pre-K. Antes del ingreso al jardín de infantes, se controla la agudeza visual y recetará las gafas en caso de necesidad. Muchos colegios como norma están solicitando a los padres este examen para ingreso para alguna institución educativa.


En los chicos es muy importante estarlos examinando una vez por año, mas cuando algunos familiares usan lentes en especial los padres ya que muchos problemas de mala visión pueden ser hereditarios.
 Nuestros hijos van con la tecnología en la mano, teléfonos celulares, tabletas, computadoras hasta la televisión por eso si visitamos al Pediatra, Dentista, coloquen también el importante examen visual para nuestros hijos. Si tienes alguna duda puedes escribirme y con mucho gusto ayudarles. LARGA Y SALUDABLE VIDA A TUS OJOS.

Optometrista Cinthya Armijo de López.


viernes, 11 de diciembre de 2015

CUIDADO VISUAL





Hola amigos un gran saludo de mi parte para todos aquellos que están interesados en cuidar lo mas valioso que tenemos NUESTROS OJOS y por que digo lo mas valioso y es por que no tienen repuesto.
Somos una creación tan maravillosa que algo tan pequeño como nuestros ojos nos permitan ver tantas maravillas.





Aristóteles fue el primer autor griego en tratar de explicar los defectos de la visión. Dentro del marco de su teoría de la visión, y con la ayuda de múltiples observaciones empíricas de la naturaleza, intentó explicar las razones por las que las agudezas visuales(grado o calidad de visión que se obtiene con lentes o sin lentes) difieren de unos personas a otras.




Y como no mencionar a Leonardo da Vinci que observó en 1508 que hundiendo la cabeza en un recipiente de cristal lleno de agua se modificaba la visión. Con el pasar de los años se han hecho diferentes investigaciones perfeccionando esta antigua teoría hasta lo que hoy conocemos como lentes de contacto.






Con este blog cuidadovisual  quiero llegar a donde alcance la tecnología para poder eliminar dudas con relación a los problemas visuales, como mantener nuestra agudeza visual en condiciones aceptables, la mejor alimentación para nuestros ojos, en fin muchos temas explicados de una forma mas fácil y clara, no como en un consultorio.

  




Espero sea de ayuda para muchos por que la misión que mas alegra mi vida es el ser un instrumento para que muchos puedan ver con mas claridad sus objetivos. LARGA Y SALUDABLE VIDA A TUS OJOS.

Opt. Cinthya Armijo de López.